
Por ser de reducidas proporciones pudo resistir los terremotos ocurridos entre 1736 y 1906.
En la Ermita se ha hecho con el tiempo algunas modificaciones: en su frontis y en su techo: éste era de artesa, de tres planos; y siendo su Capellán Mons. Miguel Ángel Arce la enriqueció "con una capilla lateral, artísticamente decorada, dedicada a Cristo rey".
Tan histórica iglesia manifiesta su antigüedad en su altar mayor, que lleva por remate el águila bicéfala de los Austrias. Además, entre las imágenes que guarda merece contemplarse la bellísima y también muy antigua de Jesús Nazareno, con cuyo nombre se la distingue hoy, y las del Sr. de los Azotes, el Crucifijo y la Virgen.
Posee asimismo una custodia hecha con exquisito gusto, de plata dorada y exornada con rubíes y esmeraldas.
Sufrió serios daños en el terremoto de 1983, restaurada completamente.
Se llega a este maravilloso templo a través de la única cuadra en piedra que aún existe en la ciudad.
De este templo sale la procesión del Miércoles Santo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario